Nos ha costado tomar ciertas decisiones en cuanto a organización de grupo y tema a escoger para nuestro proyecto final pero... ¡LO LOGRAMOS! Quedan por pulir detalles y coordinar salidas y entradas, pero prometemos sorprender!
Última sesión de la asignatura como tal. Sólo queda el 10 de junio, día en el que expondremos nuestro trabajo y esfuerzo final. En la clase de hoy hemos ultimado detalles sobre la evaluación, las horas de reunión con Jorge y hemos practicado en pequeños grupos nuestros grandes proyectos.
Además, hemos hecho una primera puesta en escena, en el orden pertinente, para ver el efecto y las sensaciones al hacerlo todos seguido, que es como será el día del juicio final.
Ver un pequeño fragmento del trabajo de nuestros compañeros creo que nos ha animado bastante. Estamos ansiosos por ver la historia que se cuece tras el trabajo de cada grupo. ¡Será fascinante!
¿Despedida? Aún no chicxs. Mejor dejarlo en un 'hasta luego'...
La sesión de hoy ha comenzado con unos últimos ensayos de nuestro segundo proyecto como grupo-clase, en el que cada pequeño grupo hacía un ejercicio de simultaneidad y al mismo tiempo se preocupaba por encajar entre el resto de compañeros. Dicho así parece fácil, pero debíamos estar muy concentrados y compenetrados para que todo saliera bien, no hubieran tropiezos, choques o duda a la hora de avanzar.
De nuevo, a partir de una fugaz idea de una de nuestras compañeras, la PEDAGOGÍA PÚBLICA se ha apoderado de nosotros y nos hemos dejado llevar los unos con los otros. Así hemos logrado dar forma a nuestro segundo proyecto, con un principio y un final concretados.
Una vez listos, metidos en nuestros papeles y todos vestidos de negro, hemos salido del gimnasio en fila y por parejas, haciendo la secuencia de ejercicios que tomamos prestada del grupo compuesto por Manoli, Fran, Juanmi y Luis, simulamos ser una laaaaaaarga banda de música. Rodeamos el edificio de Magisterio y entramos por la puerta lateral para pasar por la sala de estudio, cosa que nos gustó muchísimo, por que el suelo era de tarima y los pasos tan marcados y rítmicos quedaban genial al unísono.
Ya en el hall, cada grupo fue posicionándose poco a poco para comenzar todos juntos la exhibición de simultaneidad. Se podían ver las caritas de concentración de algunos compañeros y oír la respiración nerviosa de otros muchos, junto con las de los estudiantes transeúntes, expectantes. Al acabar, esperamos la señal y a que la música de Grease inundara el hall. Y entre silbidos y gritos entusiasmados nos dejamos llevar, reímos, nos divertimos y bailamos al son de Travolta y Olivia. Luego, nos dispusimos según lo acordado, y nos marchamos de allí del mismo modo que habíamos entrado.
Esperamos ansiosos el vídeo de Rubén, quien nos grabó desde lo alto del hall como en el primer proyecto. Aunque seguro que el resultado no es mayor que la experiencia vivida desde dentro. Una vez más, un placer trabajar con vosotros chicxs!
La sesión de hoy ha servido para hacer un ensayo general del segundo proyecto grupal sobre simultaneidad. Además quedaron claras las dudas sobre la vestimenta: todos de negro y peines para los chicos.
También se realizó un ensayo en el hall de la escuela de magisterio para poder tener sensaciones con el espacio que vamos a trabajar en la realización del proyecto.
La última parte de la sesión la hemos dedicado a seguir ensayando y montando la coreografía final.
Chic@s, aquí os dejo un vídeo de la ganadora del famoso concurso "Tú si que vales" de Telecinco.
Su nombre es Sislena, tiene 15 años y sinceramente creo que tiene una voz prodigiosa. He creído oportuno compartirlo con tod@s ya que es otra forma de expresarse, en esta ocasión con la voz.
Espero que os guste y os emocione como me ha ocurrido a mí! Un abrazo!
En la sesión de hoy hemos determinado por fin un día claro para nuestras representaciones. Definitivamente será el día 10 de junio, ya sea en el teatro de la antigua Facultad de Magisterio o en el gimnasio. Después de realizar asamblea para esclarecer algunos detalles sobre el tránsit y también para recordar que tenemos pendiente aún el segundo proyecto, hemos tenido tiempo para ir practicando y seguir ingeniando nuestros trabajos finales.
A continuación, he querido mostraros este vídeo que, aunque pertenece al mundo del espectáculo como una de sus muchas variedades, no deja de ser expresión, y que requiere un nivel de coordinación altísimo.
Aquí os dejo unos vídeos . Los dos primeros son de unos "tránsitos" que se hicieron con unos alumnos de 6xto durante mi estancia de prácticas y debido a la Unidad Didáctica que preparé sobre expresión corporal.
La sesión del pasado lunes se llevó a cabo en el gimnasio. Utilizamos íntegramente la sesión para poder preparar la coreografía final, por lo tanto cada grupo se puso en una zona determinada para poder trabajar.
Retomamos el tema de la ubicación para la coreografía final, si en el teatro de la antigua facultad de Ausiàs March o por el contrario en nuestro gimnasio al que estamos habituados. Surgieron algunos comentarios sobre inconvenientes con las luces y focos en el teatro. Aún así, no se pudo concretar el sitio pues todo está a la espera de confirmación.
Nuestro grupo preparó el guión para la coreografía así como algunos pasos que se llevarán a cabo en la misma.
La clase de hoy no la hemos pasado entre las paredes de la facultad sino que nos hemos aventurado a descubrir el que quizá será nuestro escenario para representar "el Tránsit", con el que prácticamente despediremos esta asignatura.
El espacio pensado está en la antigua Facultad de Magisterio y es un pequeño teatro con su escenario, sus cortinas rojas, sus bastidores, sus luces, sus butacas, su palco y su amplio abanico de posibilidades. Muchos ya se atrevieron a dar sus primeros pasos improvisados ante los focos y la expectación, incluso se lanzaron a tocar el piano de cola que había en un lateral.
Tras observar el juego que nos da esta nueva ubicación, decidimos seguir la clase al aire libre. Primero concretamos detalles sobre el número final como el orden de aparición. Aún no está decidida la fecha aunque parece ser que, si finalmente no se puede realizar el trabajo final el día 10 de junio, pasará a ser el 27 de mayo. Con todo, seguro que el trabajo y el esfuerzo se ve reflejado en el resultado final de todos los compañeros. ¡Va a ser todo un espectáculo!
¿Y dónde mejor que finalizar la clase, ya que estábamos cerca, que en el Gulliver? Pasamos un buen rato y fue un gustazo estar con los compañeros fuera del aula y del gimnasio. Eso sí... ¡Creo que no fui la única que recordaba al Gulliver mucho más grande e imponente!
El pasado 25 de Abril pusimos en marcha nuestro segundo proyecto y tenemos que decir que fue un éxito totalmente. Lo llevamos a cabo en la Estación del Norte de Valencia, en la cual nos dividimos por el espacio y nos quedamos totalmente congelados con la ayuda de un libro, reivindicando que era el día dedicado a este.
Más tarde poco a poco íbamos desplazándonos hacia la zona de espera. Nos dispersamos por allí y nos acercábamos a la gente o nos sentábamos en los asientos libres y como habíamos hecho antes nos quedábamos totalmente congelados.
A continuación, salimos a la calle y en el semáforo de al lado de la plaza de toros aprovechando que se ponía en verde realizábamos otra vez el frozen.
En conclusión fue una experiencia única en la que pudimos aislarnos del mundo por unos minutos y concentrarnos en nuestro objetivo de quedarnos lo más congelados posible y posteriormente comprobar el impacto que habíamos causado en las personas que estaban allí y porque no reivindicar la importancia de la lectura en nuestras vidas.
¡Muchas gracias a todos nuestros compañeros por haber compartido esta experiencia con nosotros.
Porque... Qué bonito es hacer lo que a uno le gusta sin tener que ser el mejor y sin que importe lo bien que se haga. Si lo importante es disfrutar con ello, sentirlo... ¡VIVIRLO!
¿Y vosotros? ¿Qué harías si tuvieseis la oportunidad un día de hacer lo que realmente os gusta y apetece?
El pasado martes empezamos la sesión recordando las experiencias y los resultados obtenidos en el frozen. En lo que quedo de clase nos pusimos cada uno en su grupo para poner ideas en común y empezar a aclarar y establecer ya un esquema previo de los pretextos que constituirán la coreografía final. Decir de esto que fue productivo porque nos sirvió de gran ayuda para dejar bastante claro las ideas de todos y hacer una puesta en común.
Hola a todos/as aquí os
adjunto el vídeo que he hecho. En él he tenido el placer de poder trabajar con
las alumnas de prácticas que tengo. Son de 2º de Primaria, de 7
años. Tengo que decir que tanto la coreografía como la grabación del vídeo están
hechos por los alumnos, yo solamente me he adecuado y moldeado a lo que ya
tenían hecho. En él se trabaja sobre todo el pretexto de la simultaneidad, tanto
estática como en movimiento. Espero que os guste. Yo la verdad es que he
disfrutado mucho solo viéndolas con las ganas que venían a ensayar y, como no, el día de la grabación, ya que siempre me decían “cuando grabaremos”. En fin una
bonita experiencia e inolvidable.
En esta ocasión la clase de expresivas ha sido en el aula. Jorge ha comenzado preguntándonos qué diferencias considerábamos entre ser o hacer algo de manera excelente y hacerlo solamente bien, es decir, ¿en qué punto un buen trabajo pasa a la excelencia? Esto nos ha inducido a un breve debate que luego hemos encaminado hacia la propuesta de hoy: la segunda asamblea de evaluación.
En sesiones anteriores, ya se nos propuso una forma innovadora de valorar nuestra implicación y progreso en esta materia, que era la elaboración de un texto a modo de autoevaluación que luego leeríamos en voz alta ante todos nuestros compañeros y profesor. En ella deberíamos fijar la nota que creemos que nos merecemos y el resto tendría la oportunidad de expresar su opinión sobre la valoración de cada uno, considerando la nota justa o injusta, tanto por exceso como por defecto.
La propuesta nos impactó a todos generando multitud de controversias. Había quienes opinaban que era totalmente injusto además de abrumador, pues muchos pasan vergüenza o simplemente no quieren optar a que otros compañeros juzguen su trabajo; otros, en cambio, veían una oportunidad para conocer una nueva metodología y lograr un aprendizaje a partir de las aportaciones de todos los compañeros; y por último aquellos quienes se hallaban entre un lado y otro, sin tener claro por cual decantarse, pues veían aspectos positivos y negativos en ambos enfoques.
Otro de los puntos que se destacó fue la importancia de valorar no sólo el resultado sino también el proceso, ya que es lo que se nos está inculcando en la facultad de cara a nuestro futuro como docentes. No obstante muchos remarcaron que el resultado también ha de ser valorado pues, aunque obviamente el esfuerzo es un gran componente a tener en cuenta para la evaluación, no debemos ignorar a aquellos compañeros que por distintas razones tienen un mayor control de recursos como las TIC, cualidades físicas, expresivas o simplemente ser más atrevidos, factores que ayudan a que las tareas encomendadas tengan un mejor resultado. Además, no por ser mejores en algo significa que nos hayamos esforzado menos. Está claro que si se consigue un buen resultado es porque detrás hay un gran trabajo.
Finalmente, tras comentar los criterios a tener en cuenta que Jorge nos facilitó para orientarnos a la hora de evaluarnos, consideramos más oportuno para complacencia de todos, realizar la autoevaluación pero no de forma pública, sino en tutorías individualizadas con el profesor, a fin de ser conscientes de nuestro propio aprendizaje y desarrollo, basándonos, eso sí, en la honestidad y con decoro.
Hemos encontrado este vídeo y nos gustaría compartirlo con todos vosotros. En el vídeo podemos ver como un hombre propone matrimonio a una chica de una forma muy peculiar, nos parece una forma maravillosa de expresar lo que se siente por alguien.
Por otro lado, hace un tiempo circulaba por las redes esta peculiar boda, donde la entrada nupcial en una pequeña capilla no sigue el rito de las ceremonias. ¿Quién no querría casarse de manera atípica después de ver lo bien que se lo pasan los invitados, los implicados e incluso los propios novios?
En la sesión del 14 de Abril pudimos disfrutar de una sesión de cine forum en la que vimos la película de Noviembre del director Achero Mañas.
Esta película describe las ganas de un artista por triunfar y poder realizar lo que más le gusta. Alfredo crea una forma de representar el arte de una manera más libre, con el objetivo de que las personas que vean las obras que llevan a cabo disfruten tanto como ellos con lo que están haciendo. Las obras que realizan las representan en cualquier sitio en una plaza, en un parque, en una calle etc...
Alfredo y su grupo Noviembre intentan que la gente disfrute al máximo posible con sus representaciones, que se sientan identificados y que puedan llegar a sentir la pasión y las ganas que ellos sienten por el teatro.
Esta sesión comenzó con un breve repaso a todo lo que tenemos programado para las siguientes clases como el segundo proyecto, las exposiciones orales que faltan de algunos grupos, la sesión de cineforum y la asamblea de evaluación.
A continuación, realizamos un ejercicio que Jorge ya había preparado para la clase anterior pero que por falta de tiempo no pudimos hacer. Nos explicó la dinámica de las oposiciones en las que todos los años una de las pruebas suele ser de expresión corporal. Y decidimos hacer la actividad por el modo oficial, es decir, como si fueran unas oposiciones reales.
El ejercicio consistía en preparar una exhibición -de manera individual o por grupos- escuchando una pieza de música de 1:40 tan solo tres veces. Admitía cualquier tipo de recursos excepto materiales. La música escogida por Jorge, “Just another sucker on the vine” de Tom Waits, en seguida nos inspiró a la gran mayoría emociones parecidas: romanticismo francés, delicadeza, ternura... Y FLORES!
Después de dejar unos 20 minutos para prepararnos, todos los grupos mostramos nuestro trabajo a los compañeros. ¡El resultado fue estupendo! Distintas historias con la misma música de fondo... Felicitar a los compañeros porque creemos que todos hicimos muy buen trabajo con solo dejarnos llevar y participar.
Nuestra pequeña muestra junto con Marta y Enid, compañeras del grupo Ítaca.
Más tarde, sin quererlo ni beberlo, nos vimos inmersos en nuestro tercer proyecto! Dentro de un par de semanas realizaremos un "Frozen" y... ¡en un lugar público fuera de la uni! La lluvia de ideas se disparó de repente, y todos quedamos emocionados con el plan. Estamos ansiosos aunque aún quedan algunos ensayos por hacer.
He aquí un sencillo montaje de nuestro primer contacto con este "Flashmob estático".
Las pasadas vacaciones me dispuse a intentar realizar un pretexto que se nos pidió. Con una pequeña colaboración hice el pretexto de dejarse caer al suelo y coger a la otra persona; posteriormente realizamos uno muy parecido al pretexto de la película de Pina en el que se abrazan un hombre y una mujer y otro hombre les mueve el cuerpo a su antojo, pero yo lo hice desde el suelo donde moví las partes del cuerpo como yo quise.
Como trabajo para estas pasadas fiestas, decidí hacer un montaje sobre la libertad y todo lo que ella implica. Seguro que reconoceréis la mayoría de imágenes que van apareciendo sobre hechos muy simbólicos a nivel mundial. Espero que os guste!
Aquí tenéis el vídeo que he preparado gracias a mi hermano Álvaro y a mi amiga Rocío que se encargó de grabarnos. En esta especie de coreografía hemos intentando trabajar el pretexto de la simultaneidad mediante un baile. Espero que os guste.
El otro día al finalizar la sesión, unos cuantos realizamos este famoso baile que se está propagando por todo el mundo y que básicamente consiste en improvisar lo que se te ocurre cuando empieza a sonar la música.
Enormes: David Benavent, Manuel Bru, JuanMi Lanchazo, Gonzalo Martí, Luis Morant, Pedro
Parra, Fco Rocafull y Raúl Vidal.
La sesión de hoy ha habido que adaptarla a la situación, pues no estábamos solos en el gimnasio y la música de los compañeros no nos ha permitido llevar a cabo lo que Jorge tenía preparado. Así que hemos iniciado el segundo proyecto grupal. En pequeños grupos debíamos prepararnos una pequeña muestra basada en la simultaneidad, pero no de forma estática, sino desplazándonos por el espacio y adaptándonos e improvisando a los montajes de los grupos compañeros. Después de ensayarlo unas cuantas veces, lo hemos hecho conjuntamente y el resultado ha sido bastante peculiar. Luego hemos decidido añadir una pauta final, inspirándonos en películas como Grease y West Side Story. Aún tenemos que perfeccionarlo pero, ¡creemos que quedará un proyecto de lo más enriquecedor e interesante! Al finalizar la sesión hemos podido vernos en el vídeo que ha grabado un compañero y... ¡Menudo efecto!
Nos ha encantado además la aportación de algunos en referencia a adoptar un estilo más marcado de cara al final del proyecto, y por ello aportamos este fragmento de la película West Side Story, un clásico entre los clásicos con un formidable principio. Y, ya sea de paso, invitamos a todos aquellos que no la hayan visto todavía, que lo hagan, pues, pese a que la historia no deja de ser Romeo y Julieta en versión moderna, las canciones, bailes y actuaciones no pasan desapercibidas. ¡Es una gran película musical!
Primeramente fuimos al gimnasio, nos pusimos en gran grupo para hacer la asamblea sobre la evaluación que previamente habíamos acordado. Allí todos juntos hicimos una pequeña lluvia de ideas, las cuales apuntó Jorge en la pizarra.
Seguidamente nos fuimos los pequeños grupos a debatir entre nosotros que era lo que íbamos a evaluar y como lo íbamos a calificar durante 10 o 15 minutos. A continuación, volvimos a juntarnos el grupo clase y cada grupo aportó las ideas que habían surgido en el pequeño grupo.
Después dos compañeros nos explicaron un tipo de evaluación que ya habían trabajado con Jorge que luego termino él mismo explicando. Después debatimos todas las posibles propuestas que salieron, pero no pudimos llegar a un consenso entre todos por la falta de tiempo.
Finalmente Jorge hizo una foto a la pizarra con todas las propuestas la cual subirá al blog. Y quedamos que entre todos tenemos que llegar a un consenso para elegir la que más nos guste.
La primera parte de la sesión no ha podido empezar de mejor manera, Jorge nos ha propuesto que repartiéramos abrazos a nuestros compañeros de la forma que quisiéramos.
En la siguiente parte del calentamiento nos hemos dividido en dos grupos para trabajar el pretexto del trànsit. Con el objetivo de ir dominándolo poco a poco para nuestra futura representación final . El primer grupo ha escenificado una escena que consistía en representar las diversas situaciones que se dan en un aeropuerto. Y por otro lado el otro grupo hemos representado las distintas situaciones que se dan en la entrada de un museo.
Más tarde hemos preparado una pequeña representación en pareja de dos minutos, en la cual hemos tenido que intentar transmitir a nuestros compañeros lo que significa la belleza para nosotros.
Os dejamos el enlace de lo que hemos preparado Manu y Juanvi.
Para terminar hemos dedicado los últimos 30 minutos de la sesión para preparar nuestra representación final. Unos cuantos grupos hemos decidido poner en común un poco lo que llevamos trabajado (por problemas con el móvil no hemos podido subir nuestro vídeo).
En conclusión esta actividad ha sido muy interesante porque hemos podido enseñar nuestras coreografías y aprender del trabajo de nuestros compañeros. Con todo esto hemos conseguido ver otras perspectivas que nos puedan aportar ideas nuevas.
Aunque hice teatro como actividad
extraescolar en Primaria, participando en las obras de final de
curso, mi experiencia con la expresión corporal está totalmente
vinculada al deporte con el que he ocupado gran parte de mi tiempo.
La gimnasia rítmica fue mi vida durante años, desde los 4 hasta los
17, y una gran influencia en mi educación. Paralelamente, con el fin
de mejorar nuestros movimientos en la rítmica y aprender a controlar
nuestro cuerpo para sacarle el máximo partido, también practiqué
ballet. Todo esto me convirtió en lo que soy ahora. Y por ello no me
arrepiento de haberme iniciado ni de haberme dejado la piel en cada
entreno, en cada exhibición, competición y control técnico.
Sé que bajo el punto de vista de
muchos es un deporte mal visto, poco sano e incluso dicen que cruel.
Claro está, la gran mayoría tan solo lo ven desde fuera y se
escandalizan con lo que se cuenta sobre el sacrificio que requiere,
la gran cantidad de horas de entrenamiento, de desgaste físico, de
control de alimentación, etc. No hay que olvidar que cualquier
deporte de competición en el que se alcanza un alto rendimiento deja
de ser un simple hobbie para convertirse en un trabajo en el
que has de tener plena dedicación.
Recuerdo miles de momentos en los que,
a mí y a mis compañeras, el cansancio nos podía, los comentarios
de nuestras entrenadoras nos ofendían, nos derrumbábamos... Pero
siempre volvíamos a levantarnos. Ese es uno de los muchos valores
que me ha transmitido la rítmica y que aprecio poder volver la vista
atrás y recordarlo con orgullo. El afán por superarse, por seguir
adelante siempre, costara lo que costara. El apoyo incondicional de
familiares, amigos y compañeras, el vínculo que se crea con éstas
y con las entrenadoras, de respeto, humildad, seguridad, fuerza...
Aquellos que nos hemos dedicado en cuerpo y alma a algún deporte
hemos adquirido un noción de determinación, consideración,
responsabilidad que quizá otros logren adquirir con los años, pero
no a tan temprana edad. Este tipo de valores no se aprenden sin
presentarse adversidades, sin obstáculos que saltar ni balas que
esquivar. No todo ha sido de color de rosa, pero considero que vale
la pena.
Uno de los momentos más duros pero a
la vez más entrañables que recuerdo fue el campeonato de España de
conjuntos de 2004, celebrado en Gijón. Mi entrenadora se rompió la
cadera pocas semanas antes. No podía venir a entrenarnos y todo el
mundo se vino a bajo. Recuerdo cómo nos reunimos mis cuatro
compañeras y yo y nos prometimos que seguiríamos adelante, que
entrenaríamos duro solas, por nuestra cuenta y lo bordaríamos. Y
así lo hicimos. Días antes del nacional, nuestra entrenadora nos
hizo una visita para ver el resultado y... lloró. Conscientes de lo
exigente y severa que era siempre, aquello nos emocionó mucho. Aquel
campeonato fue mágico. Nos esforzamos al máximo por nosotras mismas
y en honor a nuestra entrenadora que no pudo acompañarnos. Recuerdo
que se quedó muda al recibir mi llamada de teléfono: habíamos
quedado campeonas de España en nuestro primer campeonato en
Categoría Junior. Con tan solo 13 y 14 años, obtuvimos plaza en
Categoría Élite, compitiendo contra chicas que doblaban nuestra
edad.
Mi club de rítmica, el Club Mabel de
Benicarló, ha mantenido siempre una línea bastante regular en
cuanto a sus montajes. Tanto su fundadora Manola como su hija Blanca,
han querido conservar ciertas características de calidad en todas
las gimnastas que por allí hemos pasado. La elegancia ha sido uno de
nuestros puntos fuertes, la buena ejecución de los movimientos,
acabar los ejercicios con sutileza y de manera amplia, con
ondulaciones de manos y expresividad no exagerada en los rostros.
En definitiva, asumo todo lo que ha
significado para mí este deporte, tanto lo bueno como lo malo y los
recuerdos seguirán dejando huella en mí: las lesiones, las caídas,
los cumpleaños, excursiones y fiestas que me he perdido, las noches
en vela, los nervios, las decepciones... Pero también mis logros,
las caras de mis compañeras cuando subíamos al pódium, las
lágrimas de mis entrenadoras, los gritos de nuestros padres y
amigos, el sonido de los aplausos, la emoción contenida y el
quedarme sin aliento por segundos... No lo cambiaría por nada del
mundo.
En mi primera etapa escolar, es decir, en Educación Primaria no recuerdo haber trabajado nada en la asignatura de Educación Física relacionado con la expresión corporal. Debido a que mi profesor era muy mayor y solo nos hacia gimnasia sueca y algunos deportes colectivos. Si es verdad que trabajé la expresión en algunas obras de teatro y en los play-backs que realizábamos a final de curso.
Por otro lado en la (ESO) si que trabaje cosas relacionadas con la expresión corporal, ya que entraron maestros mucho más jóvenes y más trabajados en esta área. En esta etapa lo que más recuerdo son los ejercicios de acrogimnasia que preparábamos los propios alumnos con las actividades previas que el profesor nos enseñaba. También realizábamos coreografías por grupos de alumnos siempre mezclados entre si.
En cuanto a mi etapa en bachillerato desgraciadamente no trabajé nada relacionado con la expresión corporal. Allí en primero nos hicimos un plan de entrenamiento los propios alumnos el cual era revisado por el profesor, para luego poder pasar una serie de pruebas físicas y test. Luego en segundo trabajamos deportes individuales como la natación, carrera y bicicleta. Pero también realizamos deportes colectivos.
Para finalizar mi vida como escolar hablaré del TAFAD que es donde más he trabajado la expresión corporal y donde he vivido grandes momentos. Allí trabajábamos muchos de los ejercicios que estamos trabajando aquí en la universidad sobretodo los del principio para romper el hielo. Las del globo, moverte al ritmo de la música con diferentes tipos de música, el espejo, etc. Expresábamos acciones o estados. Hacíamos representaciones de cuentos o situaciones reales como las del aeropuerto o el museo. Realizamos una coreografía de acrogimnasia, creo recordar que unos compañeros nos hicieron una sesión de baile. Por último, hicimos una representación de una canción de forma individual y otra grupal. Aquí vivimos muchas sensaciones buenas y hice cosas que jamás pensé que haría y la verdad me sorprendí a mi mismo.
Verdaderamente pienso que la expresión corporal es una muy buena herramienta para trabajar con los niños de primaria, ya que les ayuda a conocerse más unos a otros a interactuar todos con todos y no solo con los que conocen. Ayuda a quitar esos estereotipos que desgraciadamente tienen ya tan pequeños. También a quitarse esa vergüenza que tienen algunos y como no les ayuda a ser más creativos y críticos a la vez.
Creo que es un contenido que puede aportar mucho a los niños y que como he podido ver en la mayoría de trabajos presentados por mis compañeros y en la misma realidad. No se suele trabajar, bien por desconocimiento o por no estar preparados. Y esto lamentablemente es una realidad.
En la etapa de primaria no recuerdo haber hecho nada sobre expresión corporal en las clases de educación física, mi profesor era el típico modelo de hacer deporte y deporte libre. Lo que si recuerdo es hacer los bailes de los festivales de fin de curso donde unas profesoras nos organizaban una coreografía.
En la etapa de secundaria tampoco realice actividades de expresión corporal salvo una coreografía con música que teníamos que realizar mediante diferentes tipos de saltos y lo que se nos ocurriera.
Finalmente, en la etapa de bachillerato, si recuerdo realizar expresión corporal mediante el baile. Dedicamos una etapa del segundo trimestre a bailar tango.
En mi etapa de Educación Primaria no recuerdo haber trabajado nada relacionado con la expresión corporal. La Educación Física en mi colegio consistía en la realización de test físicos por un lado y por otro lado el profesor organizaba juegos colectivos relacionados con diferentes deportes. Aunque en 6 º de primaria por iniciativa de una profesora fui protagonista de la obra de teatro de final de curso en la que interpretaba al personaje principal(un príncipe). Tengo que decir que fue una experiencia muy enriquecedora y divertida que me ayudó a la hora de expresarme mejor delante de otras personas.
Por otro lado en la (ESO) si que hice algunas cosas relacionadas con la expresión corporal. En los cuatro años que estuve en cada curso teníamos que realizar una coreografía que llevábamos a cabo en grupo. Nos juntábamos y teníamos que crearla con las directrices que el profesor nos daba. En cada curso el tema o el estilo que se trataba era diferente.
Además trabajábamos la simultaneidad con juegos como el espejo que consistía en imitar los mismos movimientos del compañero, el pollito inglés en el que un compañero pagaba y mientras decía estas palabras teníamos que avanzar hasta que acabara. A continuación teníamos que quedarnos quietos formando figuras con el cuerpo y convertirnos en esculturas para que no nos hiciera volver al principio, etc…
Por otra parte en mi etapa de bachillerato no realicé nada relacionado con la expresión corporal la mayoría de las clases se basaban en sesiones en la que practicábamos diferentes deportes.
Por esta razón pienso que es muy importante fomentar la práctica de la expresión corporal desde muy pequeños porque con la mejora de la expresión corporal los niños mejoran su creatividad y esto hará que en un futuro no tengan tantos problemas para expresarse y desenvolverse en distintas situaciones. Además puede ayudar a mejorar su capacidad para imaginar y crear.
Desgraciadamente, durante mi etapa de escolarización obligatoria no tuve prácticamente contacto con la expresión corporal. Las clases estaban dirigidas hacia deportes colectivos o individuales.
De lo que más me acuerdo de mi etapa de primaria es de hacer ejercicos de atletismo: Lanzamientos, carreras y saltos, además de jugar a fútbol y baloncesto.
En mi etapa de secundaria, sobretodo jugar a bádminton aparte del balonmano y hockey. Incluso me acuerdo de hacer alguna que otra clase de gimnasia sueca.
Mi primer y único contacto con la expresión corporal se produjo durante la realización del TAFAD.
Durane estos dos cursos llevamos a cabo acrogimnasia, una coreografía con malabares, varias actividades de representación se situaciones cómicas, etc...
Tengo que decir que fueron actividades muy gratificantes a nivel grupal, lo que proporcionó que la clase se convirtiera en una auténtica piña, ayudándonos entre tod@s. Las actividades sirvieron para que aquellas personas más tímidas se soltaran.
Personalmente han sido los mejores años académicos que yo recuerde.
Para finalizar creo que este tipo de actividades de expresión corporal deben de estar más presentes en las clases de primaria. Considero que es una buena forma de trabajar tanto la expresión verbal como la no verbal, además de ser un elemento socializador y divertido.
En la sesión de hoy, hemos podido ver la película “Pina” de la cual hemos extraído algunos pretextos para nuestro proyecto final de la asignatura.
Al principio la película nos
pareció un poco extraña, no entendíamos muy bien el mensaje que se trasmitía,
pero poco a poco nos dimos cuenta de éste y de lo que caracteriza a las obras
de Pina.
Lo que pudimos observar en todas
las coreografías es que tenían un sentimiento de tristeza, es decir, se
transmitía mucho dolor y sufrimiento de los bailarines por la pérdida de su
coreógrafa. Se nota también que todos estaban muy unidos a ella y que sentían una gran admiración hacia su
persona y su trabajo.
Además, todos los bailarines tenían entre ellos un profundo apego, mucho compañerismo y un gran sentimiento de confianza, como por ejemplo en la escena en la
que una chica se deja caer hacia el suelo y su compañero la tiene que coger.
También nos dimos cuenta que a Pina le gustaban mucho los escenarios con muchos
elementos y actuar sobre ellos. No le gustaba una plataforma casi vacía.
Otros de los elementos
importantes que podemos observar es la utilización de los elementos de la
naturaleza para bailar y representar sus obras. Prácticamente cualquier
elemento es bueno para ella. La importancia del medio natural y de todo lo que nos
rodea queda plasmado en esta película, pues los bailarines actúan tanto en un
pequeño terreno de césped en medio de una ciudad, como en un vagón de metro, en una sala acristalada o en un prado.
Decir pues que, poco a poco la
película nos fue gustando más y algunos de los efectos que se crean, como la
bailarina con los brazos musculados o la transformación de la cara de los
bailarines con otras de mayor edad, nos sorprendió muchísimo. Sacamos muchos
pretextos para introducir en nuestra muestra y nos motivó para ponernos a ello.
Esperamos divertirnos tanto como los bailarines lo hicieron con su coreógrafa y
que resulte un trabajo productivo, además de seguir aprendiendo.
Quest Crew es un grupo de Hip-Hop que ganó el concurso de America's Best Dance Crew. Esto es un reality show en el que compiten grupos de baile y en el que cada semana deben preparar una coreografía sobre un tema o estilo específico.
Quest Crew se caracteriza por sus coreografías humorísticas y divertidas en las que desarrollan sus mejores pasos de baile.
Es un grupo que intentó salir de lo básico del Hip-Hop y Break Dance y combinarlo con distintas cosas nuevas como las Artes Marciales y la actuación en el escenario. También fue un grupo que originó nuevas formas de baile, power moves y trucos.
Por todas estas cosas y por la multitud de sensaciones y sentimientos que provocan en cada una de sus coreografías merecen que les reservemos un pequeño hueco en nuestro blog.
En la clase de hoy hemos reflexionado sobre
la actividad que llevamos a cabo en el hall de la universidad. La mayoría
hemos llegado a la conclusión que como
todo se puede mejorar, pero que fue un experiencia única e irrepetible que además
podremos utilizar cuando seamos futuros docentes.
A continuación Jorge nos ha pedido que nos pusiéramos
por parejas y mientras conversábamos fuéramos
andando por el gimnasio momento que teníamos que aprovechar para hablar y
conocernos más. Ha sido un ejercicio muy divertido y entretenido para empezar
la tarde. Después hemos jugado al juego de “tú la llevas” en el cual conforme
iba avanzando Jorge repartía petos para que pagara más gente.
La siguiente parte de la sesión la hemos
utilizado para conocer un concepto nuevo para nosotros: “el trànsit”. Trànsit es la palabra que Jorge escogió para delimitar un espacio a modo de escenario móvil, formado por dos pizarras con ruedas y dejando un hueco entre ambas en el que se accede por los laterales pero también utilizarlas con todas sus posibilidades: por arriba, por abajo, estrechándolas, ensanchándolas, etc. Podemos aparecer y desaparecer a nuestro antojo. Ha sido muy divertido y hemos hecho varias
actividades de improvisación.
En la primera tenía que haber un movimiento continuo en Trànsit y el espacio en el centro tenía que estar ocupado por una persona en
todo momento.
Más tarde en otra actividad un alumno que tuviera una idea para ejemplificar debía tenía acceder por un lado y acto seguido otro compañero sin saber las intenciones del primero, salir e improvisar siguiéndole la corriente. El resultado ha sido verdaderamente bueno. Se han conseguido situaciones desternillantes.
La última actividad consistía en improvisar algo en unos 5-10 min. por grupos haciendo uso de un globo, un
inflador y otro elemento circular. Ha sido una actividad muy dinámica y
divertida en la que hemos visto desde un cambio de neumáticos de un coche de Fórmula 1 hasta el parto de una embarazada.
Así pues, hemos conocido Trànsit, el concepto sobre el que habremos de preparar nuestra muestra de cara al final de la asignatura, introduciendo algunos de los pretextos que vamos viendo en las distintas sesiones.
Finalmente Jorge nos ha comentado algunos de los pretextos que daremos en las próximas prácticas y que deberemos tener en cuenta a la hora de preparar nuestra exhibición final. Los últimos minutos de la clase los hemos empleado para ir definiendo cada grupo las intenciones sobre dicho proyecto final de la asignatura.
La
clase del pasado jueves 21 de febrero fue muy especial. Todos estábamos nerviosos y con unas ganas
increíbles de empezar nuestra coreografía en el hall de la facultad.
Previamente comentamos los últimos detalles para que todo saliera lo mejor
posible y practicamos unas cuantas veces para ver un resultado próximo al definitivo y a la vez probar nuevos movimientos y captar otras oportunidades para crear cada uno su estilo a la hora de actuar.
La coreografía que acordamos estaba basada en un tipo de
danza creada por David Zambrano que consiste en realizar movimientos que permiten al cuerpo estar en estado de alerta constante mientras
interiormente se mantiene la calma. Se utilizan las espirales, desequilibrios,
suspensiones, giros, curvas, cambios de ritmo y dirección y un importante dominio del espacio. Dejarse llevar pero atentos a cualquier oportunidad de cambio, de improvisación, con compañeros, con material o con nosotros mismos; ése era nuestro objetivo.
Tras varios ensayos, la coreografía tenía
mejor pinta pese a no tener una estructura definida: estábamos preparados para llevarla a cabo en público. Así pues, nos pintamos las caras y nos vestimos según acordamos en una sesión anterior y nos
dirigimos al hall en fila como lo habíamos practicado. Y comenzó el "impro-show".
Fue un éxito total. Nos sentimos artistas por un día e incluso recibimos una fuerte ovación de los que se encontraban por allí y con curiosidad se quedaron a observar la escena.
Como uno de los componentes del grupo no pudo participar en la última sesión práctica, hemos podido añadir una visión externa de las actividades realizadas y el efecto que han causado en los compañeros.
En la primera fase y a modo de calentamiento, se jugó al Comecocos. Tan solo podían desplazarse siguiendo las rayas marcadas en el suelo y esto provocaba a menudo encontronazos divertidos y técnicas de esquive muy graciosas. En su conjunto, ver a los compañeros moviéndose sin cesar e intentando evitar ser pillados entre risas, gestos y gritos, fue muy entretenido y además se notaba que se lo pasaban en grande.
Otro ejercicio fue el del Cíclope. Nada más oír la explicación, las caras de los compañeros se convirtieron en todo un poema. Algunos reían, otros agitaban las manos como diciendo "madre mía" y otros pocos se echaban hacia atrás como intentando escapar de aquello. Está claro que la gran mayoría, al menos al principio, mostraba timidez y vergüenza, ya que tenían que acercarse mucho a la cara de los compañeros y entraba en juego la improvisación de cada uno de ellos, dando lugar a movimientos inesperados. No obstante, a los pocos minutos, todos parecían más relajados y daba la impresión de que se dejaban llevar por el momento. Pasó de ser una actividad algo incómoda a un juego de complicidad y coordinación.
Después de esto, la siguiente actividad consistió en moverse libremente por el espacio limitado (medio campo) simulando que una parte del cuerpo les arrastraba y ellos se dejaban llevar. Visto desde fuera, parecía que se libraba una batalla dentro de ellos mismos, como si algo les empujara y ellos se resistieran. El efecto era peculiar pero divertido y resultó curioso ver las partes del cuerpo que escogían algunos de los compañeros para dejarse arrastrar: un pie, el culo, la mano, la cabeza, un codo...
Después de esto y con el fin de tomar un poco de aire, vimos un vídeo sobre una actuación de David Zambrano junto con otros muchos bailarines importantes. Lo singular de esta actuación era que estaba basada en la improvisación de los componentes. Se movían por el espacio jugando con la luz y las sombras, mediante giros, espirales, cambios de ritmo y con más recursos que los compañeros apreciamos que justamente habíamos tratado en las actividades anteriores. En definitiva, se dejaban llevar por las circunstancias del momento, siempre abiertos a cualquier detalle que les inspirara un movimiento u otro, abiertos a la improvisación.
La siguiente actividad consistiría en tomar como modelo el vídeo e intentar reproducirlo siguiendo, como no, el instinto de cada uno y la espontaneidad. El resultado fue mejor de lo esperado, pues todos se sintieron bastante cómodos y compenetrados a la vez que disfrutaban.
Con el fin de probar nuevos movimientos, repitieron el ejercicio de improvisación. Al igual que en la anterior vez, con la música del vídeo de fondo, pero cambiaron la manera de empezar. En la primera tomaron como inicio el ejercicio del muelle, practicado en clases anteriores. En esta ocasión, comenzaron desde el suelo, dando más juego a la hora de moverse, ya que podían levantarse de inmediato o continuar unos minutos en el suelo.
Después de esto, se propuso hacer una improvisación con la misma música e intenciones pero en el hall de la Universidad, con espectadores y con otro espacio y elementos arquitectónicos distintos a los del gimnasio. Además también se sugirió que fuera grabado en vídeo para poder analizarlo después y poder llevarnos un bonito recuerdo de la experiencia. Parece ser que la idea gustó, pues nos pusimos de acuerdo para vestir ese día todos de negro e incluso marcarnos la cara con pintura y así causar mayor sensación de grupo.
Tras concretar los detalles del proyecto que llevaremos a cabo el próximo jueves en el descanso, aquellos compañeros que tenían antifaz se acostaron con los ojos tapados, quedando en completo silencio y sin poder moverse. El resto debían desplazarse entre ellos a distintos ritmos para que éstos lo oyeran, tocarlos, moverlos, cambiarlos de posición, etc. con total libertad, de la manera que ellos quisieran o lo que les sugiriera. Los que se encontraban tumbados con los ojos tapados dijeron al finalizar la actividad, que había sido muy relajante a la vez que inquietante.
Para finalizar, por grupos y en 15 minutos tuvieron que preparar un ejercicio donde utilizaran el espacio que les rodea y jugaran con sus elementos, que no eran pocos, pus tenemos la enorme suerte de tener un gimnasio con una disposición muy positiva para realizar este tipo de montajes: una larga rampa, una cristalera opaca que proyecta sombras vistas desde el interior, una mesa con ruedas, pizarras, escaleras, columnas, etc. Algunos de los grupos quisieron mostrar sus interpretaciones al resto. Fue muy divertido y los montajes fueron muy originales. Todos coincidimos en que la cristalera de la entrada y el juego con las sombras fue espectacular, el resultado era asombroso.
Isadora Duncan es considerada por muchos la madre de la danza moderna dejando un gran legado en esta disciplina. Bailarina, coreógrafa, maestra de baile, pensadora y creadora de una de las primeras técnicas de la danza moderna, no solo tuvo una vida bastante atormentada sino que sucumbió de forma trágica e incluso se diría que irónica.
Nació en la primavera de 1878 en San Francisco y desde muy temprana edad, la pequeña Dora Angela, que pasaría a llamarse Isadora más tarde, tuvo que enfrentarse a graves problemas. Su familia estaba arruinada y su padre acabó en la cárcel acusado de fraude bancario. Pero el ambiente musical promovido por su madre, que se encargó de educar a sus hijos y, de paso, intentó ganar algo de dinero impartiendo clases de piano, hizo que a la futura bailarina se le colara el ritmo en lo más profundo de su alma. Tan solo con cinco años, Isadora enseñaba a bailar a las niñas de su vecindario, diciéndoles que movieran los brazos como si fueran las olas del océano. Ya entonces mostraba una sensacional capacidad para la danza.
Isadora Duncan tenía una fuerza de voluntad inquebrantable: surgió de la nada, aprendió sola, luchó contra todo tipo de obstáculos y, finalmente, triunfó. Su estilo de danza era radical, novedoso, fresco y, precisamente por su descarada naturalidad, se convirtió en uno de los iconos del siglo XX. Tuvo que aguantar críticas destructivas, abucheos y hasta insultos, pero marcó toda una época. Sus bailes cargados de sensualidad con movimientos libres y fluidos que expresaban emociones internas, causaron gran expectación en la sociedad del entonces, la cual consideraba que eran más propios de invocaciones a Satán que de una jovencita con ansias de triunfar. Eligió el feminismo entre la presión calvinista y el credo católico. Le encantaban los cánones de belleza de la antigua Grecia inspirándose en ellos y en sus danzas tradiciones y bailes sociales. De ahí que en sus actuaciones vistiera con túnicas transparentes y con los pies, brazos y piernas desnudos y su largo cabello suelto. Pero Isadora no sólo se centró en crear coreografías y desarrollar una nueva técnica de baile. Compartía una visión de la danza como expresión vital de la vida misma. Promovía una filosofía donde la danza ocupaba un lugar sagrado. Y es que Isadora era así en todos los aspectos de su vida, imprevisible, libre y alejada de los convencionalismos.
En 1890, Isadora empezó a bailar para la compañía San Francisco Barn Theatre. Después de vivir brevemente en Chicago, se mudó a la ciudad de Nueva York, donde empezó a trabajar para la compañía Augustin Daly. Estos primeros intentos artísticos no tuvieron demasiado éxito. En 1899, se mudó a Europa junto a su familia. Primero vivió en Londres y luego se trasladó a París. Fue entonces cuando su extravagante estilo empezó a llamar la atención, desarrollando una nueva forma de baile al compás de la música de grandes compositores como Beethoven, Mozart o Chopin.
Tuvo una hija con el escenógrafo británico Gordon Craig y un hijo con el magnate de las máquinas de coser Paris Singer. Pero desgraciadamante, los dos niños fallecieron en 1913 en un accidente de coche. En 1922, se casó con un poeta ruso, Sergei Esenin, mucho más joven que ella aunque aquel romance no duró demasiado. Tras varios meses recorriendo Europa desenfrenadamente con su amada entre alcohol y lujo, el chico acabó suicidándose, o asesinado según otros. No obstante, y para colmo de muchos, Isadora decidió ser madre soltera y allá donde iba dejaba un rastro de escándalo y morbosos chismorreos, para deleite de los periodistas. Sus líos amorosos con poetas o actrices destaparon su bisexualidad que terminó por convertir su figura en algo singular, odiada e idolatrada a partes iguales.
Con todo, su muerte no fue menos sonada y conocida que su vida, falleció de un modo insólito e intrigante. El 14 de septiembre de 1927, Isadora se encontraba en Niza acompañada por unos amigos. Uno de ellos, quien se dijo que era uno de sus múltiples amantes, un atractivo mecánico italiano, sugirió dar un paseo en automóvil. El coche, un Amilcar, a quien la propia bailarina apodaba alegremente como "Bugatti", no se trataba realmente de un automóvil en toda regla. Era un ciclocar muy de moda en la época, de escasa potencia pero aspecto deportivo, en definitiva descapotable. Pero a pesar de su inofensivo aspecto, se convirtió en un arma letal. Isadora, "la diosa del ritmo moderno", tal y como fue llamada por muchos, vestía con su habitual lujo, incluyendo un echarpe de seda en el cuello, rodeándoselo con dos vueltas. Éste se agitaba libremente al aire de la marcha y todo sucedió en apenas un instante: la pieza de seda topó por casualidad con los radios metálicos de una de las ruedas traseras y se atoró, provocando un efecto inmediato. El pañuelo se tensó, estrangulando violentamente a esta leyenda de la danza, convirtiéndola en el mito que es ahora.
El legado de Isadora se conserva hoy día gracias a la labor de sus discípulas. Las Isadorables, como así se hacían llamar, eran las alumnas más destacadas de la escuela que Isadora fundó en Alemania y fueron clave en preservar los dotes de ésta. Durante mucho tiempo trabajaron con ella, haciendo presentaciones en Europa y Estados Unidos. Estaban muy unidas, hasta tal punto que todas ellas decidieron adoptar el apellido Duncan.
En la actualidad, hay varias instituciones dirigidas por discípulas de algunas de las Isadorables. Se dedican a presentar las coreografías que aún se conservan de ella y a enseñar su técnica. Una de las más prestigiosas es The Isadora Duncan Dance Company, fundada en 1978 por Lori Belilove. Es conocida por ser la mejor intérprete de las obras de Isadora, ya que estudió con dos de las Isadorables: Anna Duncan e Irma Duncan.
Coreografía interpretada por Loli Belilove, discípula directa de las Isadorables.